Trayecto: Monterrey y museos de historia
Tiempo: Sol y nubes
Día gratis y de museos, ya que el martes es uno de esos días en los que te dejan entrar por la patilla y como no me podía perder esta ocasión decidí aprender más sobre México y el noreste.
Aunque como debía desayunar y comer me acerqué, avisado por Elena, a un restaurante de tacos en el que si vestías una camiseta de color rojo te daban uno gratis y sin ser la octava maravilla de taco me gustó y salí comido, que era lo importante, aunque para el postre aún debía esperar.
Para iniciar empecé con el museo Mune que relata la historia del noreste. El Museo del Noreste es uno de los proyectos puntuales de infraestructura cultural en Nuevo León, es un dinámico espacio museográfico en el que se ve reflejada la forja regional del Noreste mexicano. Comprende la historia de Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas y Texas, con una visión integradora. Su recorrido inicia en la época contemporánea, está diseñado como un túnel del tiempo, en el que los temas y los periodos históricos tienen una secuencia retrospectiva. El edificio del Museo del Noreste fue diseñado por los arquitectos Edmundo Salinas y Manuel Lasheras. Desde el punto más alto donde había una exposición temporal de vestimentas antiguas seguí bajando niveles hasta el ayer en la época pre hispánica. Todo muy bien explicado, muy moderno y dinámico con vídeos fotos entre otras cosas multimedia que lo dirigían a la perfección para llegar a estar un par de horas de pura cultura.
Luego preferí andar un poco y proseguir paseando otra vez por el Río falso o paseo de Santa Catalina hasta el parque de fundidores para comer el postre... un helado gratis que regalaba a todo el que quería probar Ben& Jerry's una casa americana de helados y del que después de hacer cola disfruté mucho con el cono.
Luego seguí paseando por el parque de Fundidores del que ayer no vi más que el río. Este lugar reúne diferentes espacios culturales, recreativos, deportivos y de negocios en medio de amplias áreas verdes, lagos y manantiales. El parque es hoy en día un conjunto arquitectónico que, a mi modo de ver, vale la pena conocer. El origen de este parque se remonta a 1900, cuando se creó la Compañía Fundidora de Hierro y Acero de Monterrey. Esta empresa estableció en lo que entonces era la orilla oriental de la ciudad el primer horno de América Latina. Sus instalaciones compuesta por hornos, talleres, oficinas, almacenes y patios abarcaban una superficie de cientos de hectáreas. En 1986 la compañía se declaró en quiebra y dos años después se inició la conversión de dichas instalaciones en el Parque Fundidora que, para empezar, se concibe como el primer museo de sitio de arqueología industrial en México. Visitar el Parque Fundidora significa también ver las huellas de una de las industrias más importantes de Monterrey y de todo México.
Dentro del parque se encuentra el Auditorio Fundidora, la Arena Monterrey y el Parque Acero que son foros enormes para eventos artísticos y deportivos con capacidad para decenas de miles de personas y justamente ese fin de semana hacían un festival de música y preparaban el espacio. También está aquí el Centro Internacional de Negocios, mejor conocido como Cintermex, famoso por contar con un centro de exposiciones y convenciones cuyas instalaciones son de primer nivel.
Después volví al espacio de helados gratos para comerme otros dos conos con los simpáticos chicos de la casa de helados, para volver paseando con la energía ganada hasta el museo de historia mexicana.
Ubicado cerca del sitio de la fundación de Monterrey e inaugurado el 30 de noviembre de 1994, el Museo de Historia Mexicana es la exhibición histórica más importante en el norte de México. Está conformada por más de 1,200 piezas, distribuidas en un área de 15 mil metros cuadrados, que ilustran distintos aspectos de la vida en México desde la época prehispánica hasta el siglo XX, incluyendo desde pequeñas piezas de uso diario de los antiguos habitantes hasta una locomotora real. Este espacio cuenta además con una sala para exposiciones temporales, biblioteca, videoteca y un auditorio.
La exposición permanente del Museo de Historia Mexicana cuenta con módulos de consulta interactivos integrados al recorrido, como complemento a una experiencia de aprendizaje y entretenimiento.
También es digno de mencionar la arquitectura y la plaza exterior. Con un sistema constructivo basado en una estructura de acero prefabricado cubierta por piedra blanca, el edificio que alberga al Museo de Historia Mexicana es producto de la creatividad de los arquitectos Oscar Bulnes, de Monterrey, y Augusto Álvarez, del Distrito Federal. Fue diseñado expresamente para este fin, siguiendo una línea sobria y funcional a partir de los guiones histórico y museográfico.
Después de eso ya volví a casa, aunque no sin antes encontrarme a un señor que, muy sospechosamente, me avisó de que la zona de una calle de mercado no era muy segura y que guardase la cámara.
Sin más llegué y de ahí fuimos invitados a casa de Miriam a cenar pizza junto a su novio Cory y Yeongeun, una amiga coreana. Allí tomamos unas chelas y nos relajamos hablando en el ambiente de luces navideño que tenia Miriam montado.
Etiqueta: La vuelta al mundo
12 / 04 / 16