Trayecto: Monterrey y parques de alrededor
Tiempo: Sol y nubes
Pero donde me he metido? Yo creía que estaba en Monterrey, pero no entiendo muy bien que hacen aquí un Río falso y Brasil... seguro que al final de la crónica algunos resolverán algunas de esas preguntas; pero yo aún estoy sonriendo desconcertado...
Nada más empezar el día agarré mi cámara y me fui al centro para conocer más sobre la ciudad y, siguiendo recomendaciones de Gabi, pasear por el Rio falso o paseo de Santa Catalina.
Este canal o río artificial se encuentra ubicado en el primer cuadro de la ciudad de Monterrey.
Simboliza el antiguo ojo de agua de Santa Lucía, incluso parte del agua que corre actualmente por este, es suministrada por el ojo de agua original que quedó enterrado en el subsuelo de Monterrey. Así también, sólo parte del trazado actual, concuerda con el paso original del río de Santa Lucia.
Históricamente se le reconoce a este lugar como el sitio donde se dio la tercera y definitiva fundación de Monterrey por Don Diego de Montemayor, el 20 de septiembre de 1596.
Su construcción comenzó en 1996 quedando terminada apenas una primera parte; por más de 9 años la obra estuvo inconclusa reanudándose hasta el año 2005. Cuando comenzaron los trabajos de ampliación, entre ellos la extensión del canal hasta la avenida Félix U. Gómez, cruzando por abajo de los puentes gemelos de Félix U. Gómez y la ampliación de la fuente principal del Museo de Historia Mexicana.
El proyecto finalmente fue inaugurado el 15 de septiembre de 2007 por el Presidente de México en curso Felipe Calderón y el Gobernador de Nuevo León, José Natividad González Parás, con motivo del Fórum Universal de las Culturas Monterrey 2007.
El canal de Santa Lucía mide 2.5 km., es 100% navegable, tiene 1.20 metros de profundidad y una capacidad de 44 mil metros cúbicos de agua. Su recorrido comprende desde la Explanada de los Héroes hasta el Parque Fundidora. Para su diseño se tomó en cuenta el modelo del River Walk de San Antonio, Texas.
Dicho canal se puede recorrer, ya sea en una pequeña embarcación con capacidad de 20 a 40 personas o caminando sin tener que cruzar una calle como yo hice, sacando muchiiisimas fotografías.
Cuenta además con un lago que tiene una capacidad de 12 mil metros cúbicos de agua y una fuente de olas que puede observarse desde un puente peatonal gracias al mecanismo de tres motores de gran potencia.
Son 10 los puentes peatonales que se encuentran a lo largo del canal y los cuales están estratégicamente ubicados para que sus visitantes puedan cruzar hacia ambos lados de los andadores.
Un paseo por el canal de Santa Lucía inicia en la calle Dr Coss, al oriente de la Macroplaza, precisamente en la Plaza 400 años donde están localizados el Museo del Palacio de Gobierno, el Museo de Historia Mexicana y el Museo del Noreste, posteriormente su viaje se extiende hasta el oriente llegando a la Avenida Félix U. Gómez; en ese punto el recorrido continua en los terrenos del nuevo Parque Fundidora 2, prosiguiendo hasta el gran lago del Parque Fundidora.
Me tomé este río como la piedra angular de mi día con calor y sol hasta que me dieron ganas de comer, ya a las cuatro de la tarde. Entonces volví al centro y pregunté un lugar donde comer y así es como llegué a un mercado bien pequeño y antiguo cruzando el río de Santa Catalina.
Ya sobre las seis volví a casa para la siguiente actividad que Gabi y Elena tenían preparada para mi... ir a una convención de lenguas en la universidad sobre Brasil.
Nada más entrar en el gran auditorio en forma de libro, realmente espectacular, ya percibí que podía ser interesante y podía comer bien algún rodizo brasileño o feixoada o tomar alguna caipirinha recordando mi paso por ese hermoso país; pero la verdad fue distinta y, aunque empezó con un pincho de carne, continuó con una coca cola y acabó sin nada más.
Eso sí, aprendimos un rato y nos divertimos con una presentación de un chico brasileño y otro portugués sobre las diferencias entre los países, amenizadas con toques humorísticos bien chidos.
Un poco de música brasileña, alguna actuación de alguna aburrida embajadora brasileña y fotografía final con todos los integrantes del evento y algunos amigos del couchsurfing entre ellos: Yadira, Carolina y Carlos.
Ya de salida decidimos Elena, Gabi y yo tomar unos cócteles, a falta de caipirinhas, en un bar que había al lado de la universidad, terminando así el día de la incógnita del Río falso y Brasil en Monterrey y… el porqué estaba bien claro; pero sigo sin entenderlo.
Etiqueta: La vuelta al mundo
11 / 04 / 16